El teletrabajo como medio de inserción en el campo laboral para personas con discapacidad

Autores/as

Resumen

La presente investigación tuvo como objeto analizar las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) y su implementación en el campo laboral, así como también, determinar
si el teletrabajo es un mecanismo idóneo de inserción en beneficio para las personas con
discapacidad. El trabajo se basó en la revisión de fuentes bibliográficas a través del método
deductivo - inductivo, que parte de criterios generales a temas específicos, generando un estudio
con base en la importancia del teletrabajo. Los resultados permitieron justificar que las TIC y su
implementación en el campo laboral generan beneficios como lo es la inclusión, por consiguiente,
el teletrabajo es un medio idóneo de inserción en el campo laboral para las personas con
discapacidad. Así también, se justificó teóricamente que la regularización del teletrabajo en la
legislación ecuatoriana es sus inicios su único fundamento legal se encontraba en acuerdos
ministeriales y que por la pandemia de la COVID-19 se buscaron nuevas formas de regularlo.

Descargas

Publicado

2024-02-02

Cómo citar

Bravo Vintimilla, D. S., Humala Andrade, X. S., & Zamora Vazquez, A. F. (2024). El teletrabajo como medio de inserción en el campo laboral para personas con discapacidad. REVISTA DE DERECHO DIRECTUM, 1(1), 85–104. Recuperado a partir de https://directum.ucacue.edu.ec/index.php/directum/article/view/6