Sobre la revista
La Revista de Derecho Directum de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuenca, surge frente a la necesidad del país y de la comunidad jurídica, de presentar soluciones a los problemas que se presentan día a día en el desarrollo de la ciencia jurídica, e inciden directamente en la sociedad. Es una publicación semestral que recoge trabajos de investigación inéditos sobre las diversas áreas del derecho en el ámbito ecuatoriano e internacional. La revista cuenta con un comité editorial interno y externo conformado por especialistas, quienes se encargan de emitir los lineamientos de cada volumen. Los manuscritos que son aceptados pasan por un riguroso proceso de revisión de similitud y de doble par ciego, que garantiza su originalidad.
La revista se publica en los formatos físico y digital además, está disponible de forma gratuita en la página web.
Editor general: Dr. José Luis Vázquez Calle
Editor ejecutivo: Dr. Diego Adrián Ormaza Ávila
Editora Acádemica: Abg. Karol Andrea Cabrera Calle
Número actual

El derecho se presenta en las distintas esferas de la vida en sociedad, estableciendo el marco de acción en una situación específica. Por esta razón es que, producto de la evolución del mundo, surgen nuevos escenarios y junto a estos, las condiciones propicias para que se regulen en el plano legal situaciones impensables hasta hace poco tiempo.
Una primera muestra de esto es, por ejemplo, el cambio de paradigma que en Ecuador significó el tránsito del Estado social de derechos con la Constitución de 1998, a la de un Estado constitucional de derechos y justicia social, con la carta fundamental de 2008, lo que marcó el tránsito de una visión antropocentrista a una biocentrista, entre otras cuestiones.
Otra evidencia de esto, es aquella que se da en el plano de las relaciones laborales, ya que, hasta hace algún tiempo esta actividad se desarrollaba obligatoriamente en un espacio físico determinado. No obstante, en la actualidad el fenómeno de la digitalización de la relación laboral ha producido la deslocalización de las tareas, pudiendo un teletrabajador cumplir las mismas funciones que antes, pero desde cualquier parte del mundo.
Estos son dos ejemplos simples que nos permiten entender lo que se mencionó al inicio, que el derecho no es estático, sino que progresa junto con la sociedad, debiendo la norma jurídica hacer frente a esta innegable realidad y adecuarse.
Por lo expuesto, se convierte en una obligación de la ciencia jurídica, el adaptarse a estos nuevos espacios para establecer las reglas de juego, siendo un reto de la universidad, el generar conocimiento respecto de estas novedosas situaciones.
Es por ello que, la Revista de Derecho Directum con su tema central Retos Actuales del Derecho, se encarga de analizar desde una perspectiva crítica tópicos como el de las finanzas públicas, el del Estado constitucional o el del teletrabajo, presentando con una sólida fundamentación teórica, investigaciones que respondan a los problemas de la sociedad y del derecho.